Directrices para enviar letras de canciones

Lo siguiente sólo se aplica a Apple Music. Si desea trabajar con nuestros otros socios de letras, haga clic aquí para obtener información. Las letras deben ser exactas y coincidir literalmente con el audio. Esto incluye todo lo que forme parte integral de la canción. Serán principalmente voces, pero podrían incluir otros elementos, como frases habladas o contenido sampleado.

Formato general

La estructura de una canción debe dictar el formato o la estructura de la letra. La letra debe reflejar la construcción lírica y la progresión de la canción, así como la cadencia natural del marco lírico.

No utilice encabezados como "VERSO", "GANCHO", "REPETIR X2", "PUENTE" u otras palabras de encabezado que no formen parte de la letra propiamente dicha.

Saltos de línea frente a saltos de sección

Al transcribir la letra, es importante separar las secciones líricas y los cambios dentro de una canción con saltos de línea y de sección. Todas las líneas de la letra deben ir a espacio sencillo, y cada estrofa debe ir separada por un espacio doble.

Si no estás seguro de cuándo introducir un salto de línea o de sección, los identificadores más comunes son:

  • Cambios de ritmo
  • Cambios en el tempo de la canción
  • El artista cambia el método de la letra (de cantar a rapear).
  • Un coro o gancho definido

Mayúsculas

En nuestras letras seguimos las reglas gramaticales inglesas tradicionales para el uso de mayúsculas.

Los nombres propios deben ir en mayúsculas. Además, todas las letras deben empezar con mayúscula. Por último, los gritos o cualquier indicador de un aumento significativo del volumen de la voz de un artista en una canción deben escribirse en mayúsculas, pero con moderación.

Debe escribirse con mayúscula:

  • Divinidad y entresijos religiosos ("Dios, Tú, Él, Tu" en canciones religiosas).
  • Siglas (NASA, FBI, etc.)
  • Ubicación geográfica (Costa Este, Sur, etc.)
  • Título
  • La primera letra de la primera palabra contenida entre paréntesis
  • Nombres de marca

Puntuación

La puntuación debe ser mínima, aunque lo más importante es seguir las reglas gramaticales tradicionales del idioma. Sin embargo, no debe haber puntos ni comas al final de ninguna línea. Los signos de exclamación, interrogación y comillas deben ser los únicos signos de puntuación al final de la línea y sólo deben incluirse cuando sea necesario.

Los signos de puntuación, como las comas, pueden utilizarse a mitad de línea si es necesario.

Nota: Independientemente de cómo se presente el artista, no repita los signos de puntuación para dar énfasis. (Por ejemplo, "!!!" o "??")

 Ejemplos adicionales de signos de puntuación aceptables

 

  • Guiones: palabras omitidas, palabras deletreadas y acrónimos. (L-Y-R-I-C-S)
  • Paréntesis: voces de fondo (véase la sección "Voces de fondo").
  • Apóstrofe: para ciertas modificaciones de la jerga y contractuales ('Rari para Ferrari)
  • Puntos: para representar siglas delimitadas comúnmente con puntos (F.B.I.)

Líneas repetidas

Si una línea se repite, hay que escribirla. Cuando las palabras se repiten hasta el final y se desvanecen en una canción, la elipsis puede representar este desvanecimiento. Éste es el único uso aceptable de las elipsis en las transcripciones.

 

Correcto:

Hasta que me respetes a mí y a mis perros

Seguiré ladrando al árbol equivocado

Seguiré ladrando al árbol equivocado

Seguiré ladrando al árbol equivocado

Seguiré ladrando al árbol equivocado....

Incorrecto:

Hasta que me respetes a mí y a mis perros

Seguiré ladrando al árbol equivocado

(Repetir x2)

Contenido hablado

Actualmente, el contenido hablado/conversacional de una canción no debe transcribirse.

Voces de fondo

Las voces de fondo se describen como contenido vocal, palabras y no palabras/onomatopeyas que se escuchan detrás de las voces de primer plano principales, o contenido vocal "silenciado" que se produce a mitad de línea o al final de la línea.

  • Las voces de fondo deben escribirse entre paréntesis. Los paréntesis deben utilizarse para separar las letras no principales.
  • Las voces de fondo, con o sin letra, sólo deben transcribirse si contribuyen al contenido de la canción, ya sea narrativa o estilísticamente. (por ejemplo, tan alto como otras palabras)
  • El contenido del Artista Destacado se considera letra principal y no debe colocarse entre paréntesis.

Correcto: You're a black room boy

Incorrecto: (you're a black room boy)

 

Voces no verbales

Los sonidos vocales no verbales deben transcribirse con moderación y sólo si aportan algo al contenido de la canción, ya sea narrativa o estilísticamente. No obstante, deben transcribirse los sonidos no verbales fácilmente identificables que pronuncien los artistas.

El scatting improvisado (canto de jazz que utiliza sonidos sin palabras) se considera contenido instrumental y no debe transcribirse. (Por ejemplo, "Ashoobie-woobie-ska-ba-doop-e-doop").

Los "sonidos vocales armoniosos sin palabras",  deben transcribirse.

 

Ejemplos armoniosos

Ooh (suena como "ooo")

Ah (suena como "ahh")

Oh (suena como "O")

Whoa ("Qué hay de nuevo gatito, whoa-whoa-whoa-oh")

Mmm

Ha ("Soy un hombre de alma, ha")

La (La-la-la)

Da (De, Do Do Do De, Da Da Da)

Do (De, Do Do Do, De Da Da Da)

De (De, Do Do Do **De** Da Da Da)

 

Ejemplos estilizados

 

Skrrt o Skrrt-Skrrt (sonido de coche)

Burr (referido a todas las cosas "frías")

Brrr/brrrt (teléfono o pájaro o pistola)

Rah/Rrrah/Grrah (interjección)

Rrr/Grrr (gruñido)

¡Woo! (exclamación)

Pow!/Bow! (exclamación, arma)

Shh (silencio)

¡Blaow! (exclamación)

No incluya en la letra efectos de sonido generados por ordenador.

(portazo, claxon de un coche, un teléfono que suena, etc.)

 

Muestras y contenido sampleado

El contenido sampleado se describe como sonidos, voces, instrumentación o cualquier parte de una grabación sonora utilizada estilísticamente en otra grabación o canción.

El contenido sampleado debe transcribirse si apoya el contenido lírico de la canción. Debe transcribirse el audio electrónico o reproducido que añada claramente valor al contenido lírico.

 

Letras censuradas y explícitas

Las letras censuradas sólo deben utilizarse si existe una versión explícita de la canción. El contenido suprimido y editado debe representarse con asteriscos.

Ejemplo:

Perdámonos esta noche

Podrías ser mi Kate Moss negra esta noche

Juega a la secretaria, yo soy el jefe esta noche

Y te importa una m*** lo que digan todos, ¿verdad?

Impresionante, el cristiano en Christian Dior

Maldición, ya no los hacen así.

Pregunto, porque no estoy seguro.

¿Ya nadie hace verdaderos ****más?

Ejemplos habituales de contenido lírico limpio y explícito

Lenguaje explícito que se escucha en el audio (explícito): Todo el lenguaje explícito debe transcribirse tal y como se escucha en el audio

Audio: "I'm the motherfucking man" (Yo soy el puto hombre)

Letra: Yo soy el puto hombre

Palabras parcialmente censuradas (limpias): Si sólo se ha eliminado del audio una parte de una palabra, incluya lo que es audible y sustituya cada letra omitida por un asterisco.

Audio: "Soy un f(ruptura del silencio)r"

Letra: I'm a f****r

Palabras totalmente censuradas (censurado/limpio): Si una palabra entera ha sido claramente editada o eliminada del audio, sustitúyala por cuatro asteriscos. (p. ej., "Soy el hombre de ****, no lo entendéis, ¿verdad?")

Audio: Soy el (silencio/pitido) hombre

Letra: Soy el  **** hombre

Versiones en vivo

Si el cantante habla en una versión en vivo (por ejemplo, presentando a los miembros de la banda o diciendo al público que encienda las luces de sus teléfonos, etc.), debe incluirse en la letra siempre que no se solape con la canción o no le reste fluidez principal.

Casos especiales

Las letras cantadas en lenguas distintas de la lengua principal de la canción deben transcribirse en la lengua en la que se cantan, no fonéticamente.

 

 

 

¿Fue útil este artículo?
Usuarios a los que les pareció útil: 91 de 97
¿Tiene más preguntas? Enviar una solicitud

Comentarios

0 comentarios

El artículo está cerrado para comentarios.